miércoles, 6 de abril de 2016

TIPOS DE ROCAS


 1 SEDIMENTARIAS: Son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el aire, y son sometidas a procesos físicos y químicos. 


METAMÓRFICAS:  son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo y por las altas temperaturas.

Ejemplos: 

IGNEAS: Se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales.

Ejemplos: 
2 CICLO DE LAS ROCAS: 

  • 3 CARBÓN Y PETRÓLEO: El petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos marinos. Los restos de animales minúsculos que viven en el mar —y, en menor medida, los de organismos terrestres arrastrados al mar por los ríos o los de plantas que crecen en los fondos marinos— se mezclan con las finas arenas y limos que caen al fondo en las cuencas marinas. 


  • El carbón es el resultado de la acumulación de grandes restos de vegetales(hojas, maderas y cortezas) en sitios con gran cantidad de agua estancada, como los pantanos, y que con el paso del tiempo acaban transformándose en carbón. 



EL TIEMPO

DEFINICIÓN: Es el estado que presenta la atmósfera en un determinado momento.

 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: 

 


ISOBARAS:Línea que en un mapa atmosférico une los puntos que presentan la misma presión atmosférica.


ANTICICLÓN  Y BORRASCA.

FRENTE FÍO Y FRENTE CÁLIDO: 
se llama frente cálido a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío que retrocede.

Es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una "cuña" y se mete por debajo del aire cálido y menos denso.


¿QUÉ TIEMPO VA HACER HOY? 


C) Primero viene un frente de calor, pero después se esta acercando un frente fío. 


lunes, 4 de abril de 2016

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

TIPOS: 

METEORIZACIÓN:   Es la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera.
 

1. MECÁNICA:   La corteza terrestre sufrió numerosas alteraciones causadas por las fuerzas internas del planeta, por lo que se rompió y se formó de nuevo. 

2. QUÍMICA: es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono.


ACCIÓN DEL VIENTO: Ayuda al transporte de los sedimentos.


ACCIÓN DEL HIELO:  son masas de hielo en movimiento que cubren el 10% de la superficie terreste.




ACCIÓN DEL AGUA: EROSIÓN DE LAS TIERRAS POR LAS QUE PASAN TRANSPORTE DE SEDIMENTACIÓN. 




1 RÍOS. es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

2 TORRENTES. una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes.
 
3 AGUAS SALVAJES. son aguas continentales, superficiales, que discurren sin cauce fijo y aparecen cuando la precipitación es abundante. 
4 AGUAS SUBTERRÁNEAS. representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. 
5 EL MAR. es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra,







miércoles, 9 de marzo de 2016

capas de la atmósfera



ATMÓSFERA  

FUNCIONES:


Es una capa gaseosa  que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases.En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor. 





CAPAS QUE LA COMPONEN: 


1 La troposfera: llega hasta un límite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador.
 En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. 

2 La estratosfera: situado a unos 50 km de altitud.
 La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa.

3 La mesosfera: que se extiende entre los 50 y 80 km de altura
 Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella.

La termosfera o ionosfera:se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más.
La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio.







lunes, 7 de marzo de 2016

EL CICLO GEOLÓGICO:  


1 ¿Qué es la tierra? 


La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto del Sistema Solar en cuanto a tamaño.
Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua. 




2 Definición de ciclo geológico:

 Es el conjunto de procesos que tienen lugar en el interior y el exterior del planeta (agentes geológicos), que continuamente modifican el relieve, destruyéndolo y reconstruyéndolo simultáneamente.  


3 Ciclo geológico externo e interno:

Erosión: desgaste de las rocas producido por la acción conjunta de el agua.
Transporte: desplazamiento de los materiales desprendidos por la erosión hacia las zonas más bajas del relieve. 
Sedimentación: es el acúmulo de materiales sueltos en cuencas de sedimentación.
Compactación: debido a la presión.
Cementación: el agua que hay entre los fragmentos de material deposita productos que rellenan los huecos.
  • Cambios químicos y mineralógicos: la temperatura y presión que actúan sobre los sedimentos aumentan, transformándose estos en otros materiales diferentes. 
EROSIÓN :



TRANSPORTE:      



SEDIMENTACIÓN:




COMPACTACIÓN
  


CEMENTACIÓN:

CAMBIOS QUÍMICOS MINERALÓGICOS:



CICLO INTERNO: 

Metamorfismo: transformaciones que ocurren en las rocas en estado sólido por acción de las altas temperaturas.
Magmatismo: proceso de formación de magmas y de las rocas originadas a partir de ellos. 
--Rocas plutónicas: se originan por enfriamiento lento del magma en zonas profundas de la corteza.
--Rocas filonianas: se forman por enfriamiento del magma en grietas de la corteza. 
--Rocas volcánicas: aparecen por enfriamiento rápido del magma en la superficie, tras una erupción.
Deformaciones de las rocas: son alteraciones mecánicas producidas en las rocas.
De compresión: producen el acortamiento de los materiales. 
De distensión: estiran los materiales. 
De cizallamiento: provocan la torsión de los materiales.  


METAMORFISMO:  
 

  

MAGMATISMO:     



DEFORMACIONES DE LAS ROCAS:  





DE COMPRESIÓN: 



DE DISTENCIÓN:  
 

DE CIZALLAMIENTO:  
 

 4 a) ENERGÍA SOLAR Y SU ABSORCIÓN POR LAS NUBES , AIRE Y REFLEJADA.